UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGIA
BASICA
TALLER DE
HOMEOSTASIS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
·
Arce
López Carlos Ernesto
·
Cabrera
Rodríguez Itzel Daniela
·
Franco
Medina Cesar Edel
·
Lizárraga
Loaiza Israel
INSTRUCCIONES:
ELABORA EN FORMA COLABORATIVA RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES
CUESTIONES
1.- HOMEOSTASIS:
A) DEFINICION: Es el control de un
parámetro vital.
B) DAR 3 CARACTERISTICAS FUNCIONALES
·
Control
de la temperatura corporal.
·
Eliminación
de desechos orgánicos.
·
Controla
cuidadosamente una lista aparentemente interminable de parámetros vitales como
la presión arterial y el volumen sanguíneo.
2.- DESCRIBA QUE ELEMENTOS DEBEN
MANTENERSE CONSTANTES EN EL MEDIO INTERNO PARA QUE LA CELULA FUNCIONE:
R= Oxigeno, glucosa, iones potasio,
calcio e hidrogeno.
3.- ENNUMERE LOS APARATOS O SISTEMAS
ORGANICOS QUE PARTICIPAN EN LA HOMEOSTASIS, DESCRIBIENDO LO QUE CADA UNO APORTA
R=
Sistema
Respiratorio: Los
alveolos pulmonares captan nuevo O2 y eliminan el CO2
Sistema
Renal: Los riñones
mantienen constante las concentraciones de iones y el V de agua y elimina la
sustancias de desecho.
Sistema
digestivo: El
intestino proporciona micronutrientes desde el alimento ingerido hacia el LEC.
Hígado, tejido adiposo, riñones o mucosa digestiva modifican o almacenan las
sustancias absorbidas.
Sistema
Musculo-Esquelético:
Permite al organismo desplazarse hacia donde está el alimento.
Sistema
Endocrino y Nervioso: Regulan
las funciones corporales.
Sistema
Tegumentario: Participa
en la regulación de la temperatura corporal así como en la protección del
cuerpo, permitiendo sensaciones del medio externo.
Sistema
Cardíaco: Asegura la
circulación optima de la sangre en los diferentes órganos del cuerpo.
4.- MENCIONA LAS SITUACIONES EN QUE LA
HOMOESTASIS SE ALTERA:
·
En
el momento en el que algún órgano vital falla.
·
En
el momento en que una constante fisiológica se altera.
5.- ¿QUE ES UN SISTEMA DE CONTROL?
¿CUAL ES SU OBJETIVO? Y ¿CUALES SUS
COMPONENTES?
R=
Es el responsable de mantener la
constancia del medio interno controlando y cuidando parámetros vitales teniendo
como objetivo que estos se encuentren regulados estrechamente
Componentes:
En primer lugar, el sistema debe ser capaz de percibir el parámetro vital o
algo relacionado con él. En segundo lugar, el sistema debe ser capaz de
comparar la señal de entrada con algún valor de referencia interno, denominado punto
de ajuste, para establecer una señal diferencial. En tercer lugar, el sistema
debe multiplicar la señal de error por algún factor de proporcionalidad para
producir algún tipo de señal de salida (p. ej., liberación de insulina). En
cuarto lugar, la señal de salida debe ser capaz de activar un mecanismo efector
que se oponga a la fuente de la señal de entrada y, por tanto, que acerque el
parámetro vital al punto de ajuste
6.-
EJEMPLIFICA UN SISTEMA DE CONTROL DE UN
APARATO ORGANICO:
R= Secreción
de insulina
7.- DESCRIBE UN MECANISMO DE
RETROALIMENTACION NEGATIVO:
La presión sanguínea: Cuando los receptores que detectan la presión en
la pared de los vasos sanguíneos detectan un aumento, mandan un mensaje al
cerebro, que a su vez manda mensajes a los efectores, el corazón y los vasos
sanguíneos.
8.- DESCRIBE UN MECANISMO DE
RETROALIMENTACION POSITIVO
R=
La coagulación de la
sangre ya que parte de su vía metabólica es la producción de una enzima llamada
trombina, que forma la matriz del coágulo pero también acelera la producción de
más trombina. Esto es, tiene un efecto autocatalítico o autoacelerador, de
manera que el proceso de coagulación se va haciendo cada vez más rápido hasta
que, idealmente, la hemorragia se detiene.
FECHA DE ELABORACION: 20/11/2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sé respetuoso a la hora de comentar.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.